La Piedra de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos: La Joya de la Arquitectura de Cusco

La Piedra de los 12 Ángulos: La Joya de la Arquitectura de Cusco

La Piedra de los 12 Ángulos, uno de los ejemplos más reconocidos de la cantería precolombina en todo Cusco, la histórica capital del imperio Inca, es un lugar donde la arqueología y la leyenda se combinan en un auténtico tapiz de mitos y verdades. Situada en el centro del distrito histórico en la calle Hatun Rumiyoc, este monumento es una demostración física del talento de los arquitectos incas. Entonces, ¿qué hace tan especial a esta piedra? ¿Por qué es una obra maestra de la ingeniería prehispánica?

Antecedentes – Historia de la Piedra de los 12 Ángulos

Para conocer todo sobre la losa de los 12 ángulos, uno debe remontarse a sus orígenes, en el corazón de la historia. Se piensa que esta roca formaba parte del Palacio del Inca Roca, un edificio de gran significado en el Cusco histórico. Los conquistadores españoles llegaron al palacio, lo saquearon y la ciudad fue totalmente transformada. Es notable que, tras un par de siglos, la piedra haya permanecido, un artefacto duradero y monumento no solo a la habilidad, sino también a la imaginación de los incas.

La Significancia de la Piedra Inca de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos es notable por varias razones:

Perfección Arquitectónica: Esta piedra es un gran modelo del conocimiento inca de la geometría y dominio de la precisión. Los doce ángulos encajaban exactamente, una indicación de que eran sumamente hábiles en los principios de la ingeniería y en la construcción de estructuras duraderas.

Cechecharin Paccha – Significado Cultural: Aunque el papel de la piedra es desconocido, los historiadores creen que pudo haber tenido un valor simbólico o práctico, representando la división de los grupos sociales o familias dentro de Cusco. La cuestión, aunque sin respuesta, no está muerta.

Atractivo Turístico: Miles de turistas viajan desde todas partes del mundo para visitar la Piedra de los 12 Ángulos, atraídos por su precisión arquitectónica e importancia histórica para los incas. Tener esto en la calle Hatun Rumiyoc ha ayudado al turismo en Cusco, mejorando el mantenimiento de este monumento histórico.

Cómo llegar a la Piedra de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos está situada en la calle Hatun Rumiyoc, a una manzana de la Plaza de Armas en Cusco. Hay algunas maneras de llegar:

Por Cuenta Propia: Desde la Plaza de Armas, siga la Calle del Triunfo y continúe caminando. Hatun Rumiyoc es una calle peatonal que cruza la calle y lo llevará directamente a la piedra.

Tour Guiado: Si desea una experiencia más rica, tome un tour a pie. Y estas salidas no solo lo llevarán a la piedra, sino que también proporcionarán una explicación invaluable de su historia y significado.

Medidas de la Piedra de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos tiene un aspecto imponente. Sus medidas son las siguientes:

  • Altura:Aproximadamente 1 metro.
  • Longitud:Alrededor de 1,20 metros.
  • Peso:Se estima que pesa unas 6 toneladas.
  • Profundidad:Aproximadamente 2 metros.

Estas dimensiones nos dan una idea del tamaño de la piedra y de cuán resistente es al paso del tiempo.

Qué Evitar al Visitar la Piedra de los 12 Ángulos

Para disfrutar de este lugar emblemático, hay algunas reglas simples para asegurar que la piedra y el entorno se conserven:

No Tocar la Piedra: Es tentador, pero no toque la piedra. Su superficie puede erosionarse fácilmente por la fricción y los aceites de la piel, comprometiendo la integridad con el tiempo.

No se Tolerará Tirar Basura: Por favor, ayude a mantener un ambiente limpio y respetuoso. Deje el área que utiliza para comprar cacharrero sin dejar basura ni desperdicios en la zona, ayuda al cuidado del patrimonio histórico cultural del Cusco.

Paseando por la Calle Hatun Rumiyoc

Más allá de la notable Piedra de los 12 Ángulos, la Calle Hatun Rumiyoc ofrece las siguientes gemas para enriquecer su aventura en Cusco:

Museo de Arte Religioso: Ubicado en el Palacio Arzobispal, contiene una valiosa colección de arte religioso colonial, incluyendo pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. Es un gran lugar para explorar la historia religiosa y cultural de la zona.

Estilo Colonial: Hay muchos hermosos edificios coloniales, un testamento de la influencia española en la ciudad. Pasear por Hatun Rumiyoc es caminar a través de las edades, maravillándose con la gloria del esplendor arquitectónico temprano.

Artesanías y Souvenirs: En la misma calle, verá tiendas locales que le permitirán comprar souvenirs como textiles y joyas y otros artículos hechos a mano por los talentosos artesanos de Cusco.

Restaurantes y Cafeterías: Si siente hambre durante su paseo, Hatun Rumiyoc está lleno de una variedad de restaurantes y cafeterías que sirven deliciosas delicias locales. Desde platos básicos como “cuy chactado” o bebidas tradicionales como “chicha morada,” es el lugar ideal para degustar la cocina cusqueña.

Conclusión: Una Travesía al Pasado Inca

La Piedra de los 12 Ángulos es más que una piedra en una pared, es una ventana abierta a los gloriosos tiempos del Imperio Inca. Esta es una de las atracciones turísticas más impresionantes de Cusco debido a su perfecto trabajo arquitectónico y su interesante historia. Al visitarla, admira una maravilla de la ingeniería moderna e inmersión en una civilización que ha dejado una huella duradera en la historia de Perú.

Sin embargo, no pase por alto la Piedra de los 12 Ángulos cuando esté en Cusco y permítase inspirarse por la escala del Imperio Inca.

credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡Ahorra hasta un 20% en tours! Obtenga acceso exclusivo a ofertas exclusivas para miembros por correo electrónico.