El Inti Raymi, la Fiesta del Sol, es la recreación anual de una importante ceremonia inca y atrae a multitud de visitantes a Cuzco, Perú. Es una semana de festejos que culmina con una larga jornada de un elaborado desfile de disfraces y celebraciones de La Fiesta del Sol en la cercana fortaleza de Sacsayhuamán el 24 de junio.
Si está pensando en ir a verlo, ¡haga ya sus reservas! Ofrecemos una opción de tres paquetes de viaje con tours, alojamiento y cosas adicionales para hacer y ver.
Celebrar la salida del sol es uno de los rituales más antiguos en este territorio y en todo el mundo, desde los albores de la humanidad, los pueblos han tenido un fascinante interés por el sol, muchos imperios se han construido alrededor de este gran astro.
Perú no es la excepción, con su dios principal, los incas tienen una celebración particular para honrar al sol, la fiesta del Inti Raymi se celebra el 24 de junio de cada año
Según muchos estudios, la celebración del Inti Raymi tiene muchas connotaciones, una de ellas es honrar a su principal deidad, ya que este dios fue el creador del universo y es el padre de los primeros incas que existieron: Manco Capac y Mama Ocllo.
Otra razón para celebrar esta fiesta es interactuar con el pueblo que vivía y adoraba al sol; sin embargo, la gente puede ver el espectáculo desde muy lejos, ya que la ceremonia en sí sólo estaba dedicada a los líderes y miembros más importantes y poderosos de la nación inca.
No todos los Inti Raymi se celebraban en la fortaleza de Saqsayhuaman, este se celebraba de acuerdo al lugar donde se encontraba el Inca, ese es el caso de Huayna Capac, quien lo celebraba en Cuenca (Ecuador) donde nació.
La celebración del Inti Raymi duraba casi dos meses: Mayo y junio, cuando se producía el solsticio de invierno y también el inicio de la época de cosecha en los territorios incaicos (Tahuantinsuyo).
Estos dos meses tienen estrecha relación, pues en mayo los incas celebraban una fiesta llamada Aymorayquisquilla, que significa la celebración de la luna, y por deducción junio era el mes de la celebración del sol.
Cuando los conquistadores españoles llegaron al Imperio del Tahuantinsuyo, vieron que el Inti Raymi tenía una relación coincidente con el Corpus Christi, una de las festividades más importantes del mundo cristiano.
Pero la fiesta del Inti Raymi fue prohibida por los españoles, ya que esta fiesta no permitía a los indígenas abrazar la religión católica, y por eso abolieron todo tipo de festividades que hicieran referencia al Inti Raymi.
Durante mucho tiempo el Inti Raymi se celebró en secreto, especialmente en la Fortaleza de Saqsayhuaman, durante mucho tiempo los nativos no pudieron celebrar ningún tipo de fiesta o alguna que les recordara su pasado.
Es por eso que el Corpus Christi tomó importancia, ya que en esta fiesta católica, los nativos pueden introducir muchos de sus rituales sin que los españoles sepan para quién estaban bailando y cantando.
El crisol de una fiesta católica y otra indígena, trae como consecuencia la convivencia entre los españoles y los indígenas. Hoy en día la celebración del Inti Raymi es puramente artística para que el turista, extranjero y local disfrute de una de las fiestas más sagradas e importantes del Imperio del Tahuantinsuyo.
¡Ahorra hasta un 20% en tours! Obtenga acceso exclusivo a ofertas exclusivas para miembros por correo electrónico.