Machu Picchu: uno de los mayores atractivos del mundo

Machu Picchu: uno de los mayores atractivos del mundo

Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo

Datos históricos, arqueológicos, turísticos, entre otros que revelan la trascendencia del icono turístico peruano

El irresistible interés que genera Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo, quienes añoran visitar y recorrer las instalaciones de la formidable ciudadela inca, responde a aspectos históricos, culturales, arqueológicos, arquitectónicos, geográficos, geológicos, entre otros de gran valor universal que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y maravilla del orbe. ANDINA/Difusión

El irresistible interés que genera Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo, quienes añoran visitar y recorrer las instalaciones de la formidable ciudadela inca, responde a aspectos históricos, culturales, arqueológicos, arquitectónicos, geográficos, geológicos, entre otros de gran valor universal que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y maravilla del orbe.

Machu Picchu genera en los viajeros de todo el mundo un irresistible interés, quienes añoran visitar y recorrer la formidable ciudadela inca, ello responde a aspectos históricos, culturales, arqueológicos, arquitectónicos, geográficos, geológicos, entre otros de gran valor universal que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y maravilla del orbe.

A continuación, repasemos algunos de los aspectos que hacen de Machu Picchu uno de los mayores atractivos turísticos del mundo.

Machu Picchu: uno de los mayores atractivos del mundo

Ubicación

La ciudadela construida en piedra es una de las obras maestras de la arquitectura inca, de gran importancia científica y cultural. Se localiza al noreste de la ciudad del Cusco, a 112.5 kilómetros de distancia por la línea férrea y a una altura de 2,340 metros sobre el nivel del mar.

Con un área de 32,302.5 hectáreas, esta edificación fue declarada, por Decreto Supremo 001-81-AA del 8 de enero de 1981, como Santuario Histórico. Protege la Llaqta o ciudadela inca, así como numerosos monumentos arqueológicos de gran valor histórico-cultural y representa el punto de encuentro entre los Andes y la Amazonía.

Datos históricos

Según los historiadores, la ciudadela inca de Machu Picchu fue construida en el siglo XV por orden del inca Pachacútec y funcionó como centro administrativo y agrícola cuyas zonas de cultivo sirvieron para el sustento de sus habitantes.

Si bien las primeras referencias directas a Machu Picchu datan de 1902, cuando un grupo cusqueños visitó los vestigios de la edificación inca, fue Hiram Bingham, comisionado de la Universidad de Yale y de la Sociedad Geográfica Nacional de los Estados Unidos de Norte América, quien inició tras su llegada, en 1911, las investigaciones sobre la que consideró como la “última capital del imperio de los incas” y fue el principal divulgador de la existencia de Machu Picchu a nivel mundial.

Importancia ecológica

El Santuario Histórico de Machu Picchu abarca variados pisos ecológicos en un rango que va desde los 1,900 metros hasta los 6,300 metros sobre el nivel del mar, todos dentro del área natural protegida. Alberga más de 460 especies de orquídeas y aún se siguen describiendo nuevas especies.

Esta área natural es hogar de especies como zorro andino, puma, vizcacha, oso de anteojos, venado de cola blanca, entre otros. Además de más de 420 especies de aves, en las que destacan el gallito de las rocas y el cóndor andino. Hasta ahora se han registrado 279 especies de helechos, 443 de aves, 84 de mamíferos, 22 de reptiles y 17 de anfibios.

Lugares de interés turístico

Existen alrededor de 196 puntos turísticos dentro de la ciudadela entre complejos arqueológicos, plazas, templos, fuentes de agua, monumentos y residencias, todos entrelazados entre sí y con el entorno natural.

Al recorrer Machu Picchu se puede observar dos sectores bien marcados y divididos por un muro de aproximadamente 400 metros de largo. Uno orientado a fines agrícolas y otro con diseño urbanístico. El área agrícola se caracteriza por la presencia de terrazas o andenes que servían para el cultivo de diversos alimentos. Muy cerca a esta zona, se hallan algunas pequeñas viviendas que pudieron ser morada de los agricultores.

Por su parte, en el casco urbano se localizan la Residencia Real, caracterizada por su refinado diseño arquitectónico, mayor tamaño y mejor distribución estructural. También se puede apreciar la Plaza Sagrada, principal recinto ceremonial de la ciudad; el Intihuatana o reloj solar, un tipo de monolito de forma piramidal trunca; las Tres Portadas, un conjunto de edificios conformado por tres grandes portales; y el Templo del Cóndor, que habría tenido un uso ceremonial.

Machu Picchu: uno de los mayores atractivos del mundo

Reconocimientos mundiales

El 9 de diciembre de 1983, Machu Picchu fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. En tanto, el 7 de julio de 2007 se consagró como una de las siete nuevas maravillas del mundo, por New 7 wonders, durante la sétima sesión realizada en la ciudad de Florencia, Italia.

Machu Picchu fue elegida como el mejor atractivo turístico mundial y de Sudamérica 2022, por los premios World Travel Awards, considerados los premios Óscar del Turismo. Este importante reconocimiento lo logra por quinto año consecutivo, las ganó en esta categoría en las ediciones 2018, 2019, 2020 y 2021.

Aforo actual

Actualmente, el aforo permitido en Machu Picchu es de 4,044 visitantes por día para no afectar la integridad de la ciudadela inca y mantener el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco.

Vías de acceso

Si bien la principal vía de acceso actual a Machu Picchu es la vía férrea que parte desde la ciudad del Cusco, existen otras que pueden recorrerse a pie y que forman parte de la Red de Caminos Inca que unía a todo el imperio llamado Tahuantinsuyo.

Los tramos del Camino Inca que conducen a Machu Picchu y que son recorridos a pie y durante varios días por los turistas, sobre todo extranjeros, comienzan en el ubérrimo Valle de Urubamba y culminan en la ciudadela inca. Estas rutas no solo constituían caminos de peregrinación sino también vías comerciales.

Machu Picchu es sismorresistente

Machu Picchu fue edificado entre dos fallas geológicas existentes en la montaña donde se asienta y pese a ello se mantiene firme al paso del tiempo. Los ingenieros y arquitectos incas hicieron posible una construcción sismorresistente considerada una proeza humana sin precedentes.

Construcción sin ayuda de ruedas

Hasta ahora sigue llamando la atención de todos cómo hicieron los incas para transportar las enormes y pesadas piedras procedentes del río Urubamba o Vilcanota y de otras canteras, subiéndolas por el escarpado y empinado camino hasta la cima de la montaña si no conocían la rueda, el hierro ni contaban con grandes animales de carga.

Sorprendentes acueductos

Otro misterio sin fácil respuesta es cómo hicieron los incas para instalar acueductos que transportan y abastecen el líquido vital a la ciudadela inca y que siguen funcionando en la actualidad.

Mediante un complejo sistema de canales, acueductos e innovadores sistemas de drenaje subterráneo los incas lograron abastecer de agua a la población de la ciudadela.

Huayna Picchu

La visita a Machu Picchu ofrece la oportunidad de conocer también otra montaña situada a su espalda: Huayna Picchu, de mayor altura y que alberga el Templo de la Luna, otro centro de culto religioso en el imperio inca.

La mejor época para visitar Machu Picchu

El clima en Machu Picchu es tropical y hay dos temporadas muy marcadas: la de lluvias (noviembre a abril) que dificulta el pleno disfrute del recorrido por la ciudadela, y la seca (mayo a octubre) que es la mejor época de visita, aunque es la temporada alta para el turismo y ello significa mayor afluencia de visitantes y largas colas.

En resumen, la mejor época para visitar Machu Picchu es durante la temporada seca (mayo a octubre), cuando el clima es más favorable y se pueden disfrutar plenamente de las maravillas de este sitio arqueológico. Sin embargo, es importante estar preparado para las posibles variaciones climáticas y la afluencia de turistas en esta época del año.

credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡Ahorra hasta un 20% en tours! Obtenga acceso exclusivo a ofertas exclusivas para miembros por correo electrónico.