¿Cómo Es La Semana Santa En Cusco?

Semana Santa en Cusco: Una Celebración de Fe y Tradición

La Semana Santa en Cusco es un periodo festivo que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Las tradiciones religiosas y culturales durante este tiempo se caracterizan por intensas manifestaciones de fe. Para el pueblo de Cusco, los días previos a la Semana Santa son especialmente importantes para expresar y reafirmar su devoción.

Durante la Cuaresma, considerada un tiempo de penitencia, los devotos católicos se preparan para las celebraciones de Semana Santa. Las procesiones tradicionales y el atuendo ceremonial se han transmitido de generación en generación para preservar la fe. Aquí exploramos por qué la Semana Santa en Cusco es una celebración única que honra tanto la tradición como la historia.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en Cusco?

Muchas iglesias en Cusco, incluida la Catedral de Cusco, mantienen sus puertas abiertas durante toda la Semana Santa para recibir a millones de fieles. Entre las grandes multitudes, las procesiones llenan las calles de un ambiente de devoción y reverencia. Así comienzan las celebraciones.

Entre las creencias locales, se dice que las plantas, hierbas y raíces adquieren propiedades curativas durante el Viernes Santo. Agricultores de todo Cusco se reúnen en las plazas para ofrecer una variedad de hierbas medicinales.

Procesión del Señor de los Temblores

El Señor de los Temblores, o “Taytacha de los Temblores”, reúne a gran parte de la población. Esta procesión principal se realiza el Lunes Santo, el día después del Domingo de Ramos. Un Cristo crucificado con rasgos indígenas es llevado por la Plaza de Armas de Cusco. El momento culminante ocurre cuando el Señor de los Temblores bendice a los fieles, mientras es cargado por los portadores. Los turistas pueden presenciar la profunda fe de miles de mujeres llorando ante el Jesús andino.

Domingo de Ramos

Marcando el final de la Cuaresma, el Domingo de Ramos da inicio oficialmente a la Semana Santa. Los devotos asisten a Misa durante la mañana para escuchar el salmo ceremonial. En Cusco, esto incluye la bendición de hojas de palma y cruces tejidas, que se cuelgan detrás de las puertas como símbolo de protección. Muchos también visitan la Catedral de Cusco para la Misa del Domingo de Ramos en quechua.

Lunes Santo

El Lunes Santo es un día simbólico. El Arzobispo de Cusco ofrece la Misa de Comunión en la Catedral de Cusco. El momento culminante es la procesión del Señor de los Temblores, que muestra la fe y la tradición mantenidas durante décadas.

Jueves Santo

En Jueves Santo, las autoridades locales participan en la procesión del Santísimo. Se celebran misas en todas las iglesias. El obispo realiza el tradicional ritual del lavado de pies, actualmente con doce ancianos. También es costumbre visitar siete iglesias por la noche.

Viernes Santo

El Viernes Santo se caracteriza por doce platos que representan a los doce discípulos de Cristo. En Sayllapata, se preparan sopas andinas como k’irku o sopas con huevos enteros. Como en muchas poblaciones católicas, se evita la carne roja. Los ingredientes destacan los cultivos andinos como papas, ollucos, maíz y trigo, junto con especialidades regionales como trucha al vapor y bacalao salteado.

Domingo de Pascua

El Domingo de Resurrección comienza con Misa a las 7 a.m., celebrando la resurrección de Jesús. Los visitantes en Cusco pueden presenciar no solo las misas, sino también la procesión del Cristo resucitado. Con calles animadas y comida típica en cada esquina, la Semana Santa en Cusco es una experiencia vibrante para todos los visitantes, sin importar sus creencias.

Descubra más experiencias inolvidables reservando un viaje a Machu Picchu con Inca Rail hoy.

credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards credit cards

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡Ahorra hasta un 20% en tours! Obtenga acceso exclusivo a ofertas exclusivas para miembros por correo electrónico.