¿Cómo Es La Semana Santa En Cusco?

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Semana Santa en Cusco es un periodo festivo que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Las tradiciones religiosas y culturales de la Semana Santa marcan este periodo con intensas manifestaciones de fe. Para los cusqueños, este tramo de días previos a la Semana Santa es especialmente importante para marcar su fe.

Durante la semana de Cuaresma, considerada como tiempo de penitencia, los católicos devotos se preparan para la celebración de la Semana Santa. Las procesiones y los trajes tradicionales se han transmitido de generación en generación como forma de preservar la fe. Aquí le contamos por qué la Semana Santa en Cusco es una fecha que celebra no sólo la tradición sino también la historia.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en Cusco?

Muchas iglesias del Cusco, incluyendo la Catedral del Cusco, mantienen las puertas abiertas durante la Semana Santa para recibir a millones de devotos. Entre la gran multitud de participantes y observadores, se realizan procesiones y las calles se llenan de una energía de devoción y fe. Así comienzan las celebraciones.

Entre las creencias locales, hay una que señala las propiedades curativas que adquieren las plantas, hierbas y raíces durante el Viernes Santo. Por ello, agricultores de todo el Cusco se reúnen en las plazas para ofrecer una increíble variedad de hierbas curativas.

Procesión del Señor de los Temblores

La «Taytacha de los Temblores» o Señor de los Temblores reúne a gran parte de la población. Considerada una de las principales procesiones, tiene lugar el Lunes Santo. Al ser el día siguiente al Domingo de Ramos, las bendiciones ya han sido concedidas.

Un Cristo crucificado de ascendencia indígena es llevado por las principales calles de la ciudad y la Plaza de Armas de Cusco. El momento cumbre de esta procesión es cuando el Señor de los Temblores bendice a los creyentes mientras es llevado a hombros por los cargadores. En este momento, los turistas serán testigos de la gran devoción de miles de mujeres que lloran ante la imagen del Jesús andino.

Domingo de Ramos

Marcando el final de la Cuaresma, el Domingo de Ramos significa posteriormente el comienzo de la Semana Santa. Este día los fieles asisten a misa durante toda la mañana para escuchar el salmo ceremonial. En Cusco, este día se celebra con la bendición de las hojas de palma y las cruces tejidas, que se cuelgan detrás de las puertas de cada hogar en señal de protección.

Además, es el momento en que muchos fieles visitan la Catedral de Cusco, la iglesia más importante de la ciudad. A partir de las cinco de la mañana tiene lugar la misa del Domingo de Ramos, que se celebra en lengua quechua.

Lunes Santo

El Lunes Santo marca el segundo día de la Semana Santa y es un día simbólico. Los visitantes serán testigos de la devoción de la población cusqueña y de los miles de fieles viajeros que se han congregado en la Plaza de Armas de Cusco. Este día el Arzobispo de Cusco ofrece la Misa de Comunión en la Catedral.

Sin duda, el momento cumbre de este segundo día de la Semana Santa es la procesión del Señor de los Temblores, considerado el Patrón Jurado de la ciudad. Presenciar esta procesión es una experiencia realmente única, ya que es un ejemplo de profunda fe y tradición que se mantiene desde hace varias décadas.

Jueves Santo

El Jueves Santo, las figuras de la autoridad local (como el alcalde de Cusco) participan en el Santísimo durante la procesión del día También se celebran misas en todas las iglesias.

Tradicionalmente, el obispo de Cusco realiza el lavado de los pies de doce mendigos el Jueves Santo. Aunque la tradición continúa en la actualidad, ahora se lleva a cabo con doce ancianos. También es costumbre visitar siete iglesias por la noche.

Viernes Santo

El Viernes Santo se caracteriza por la tradición de los doce platos que aluden a los doce discípulos de Cristo. En el distrito de Sayllapata, en la provincia de Paucartambo, por ejemplo, se suelen preparar sopas con ingredientes andinos. Ya sea la sopa conocida como k’irku, hecha con tarwi, queso, leche y huevos, o la sopa hecha con huevos de gallina enteros, la comida siempre representa una tradición especial.

Al igual que en muchas poblaciones predominantemente católicas, durante el Viernes Santo se abstiene de comer carne roja. En Cusco, los platos destacan los ingredientes andinos como los tubérculos (patatas, ollucos), el maíz y el trigo. Los vendedores ambulantes ofrecerán estos productos básicos, así como especialidades regionales como la trucha al vapor y el bacalao salteado.

Domingo de Pascua

El Domingo de Resurrección comienza con la misa a partir de las 7 de la mañana. Para los fieles, este día es el más importante ya que representa la resurrección de Jesús.

Si está en Cusco el Domingo de Resurrección, verá que además de las misas que se celebran en las iglesias de la ciudad, también está presente la procesión con la imagen de Cristo resucitado. Con el movimiento en las calles y la comida típica ofrecida en cada esquina, la Semana Santa en Cusco es un momento vibrante para visitar sin importar sus creencias.

Vea qué otras experiencias le esperan al reservar un viaje a Machu Picchu con Inca Rail aquí.

En nuestra guia de viajes, podras conocer todo lo necesario para conocer este pais que te espera con muchas emociones y recuerdos que llevaras para toda la vida, somo viajeros como tu, y conocemos cada ruta y de lo hermoso que podemos compartir contigo;, solo sientate y disfruta leyendo estos contenidos, aprenderás mucho; y si quieres seguir leyendo solo regresa pronto que siempre estamos actualizando esta seccion con noticias e informacion nueva

Nuestras Mejores Experiencias de Viajeros

Andino Tours Perú es una empresa de viajes peruana con sede en Cusco con muchos años de experiencia y un vasto conocimiento del turismo en Perú, especialmente en el sur de Perú.

Información del contacto

Tours Recomendados

Introduccion Paquete Paquete Pucallpa Maravilla 5 días , es auna opción para...
Introduccion Paquete Pucallpa 4 dias Selva Mágica, es auna opción para los...
Introduccion Paquete Pucallpa 3 días, es auna opción para los que no...
Introduccion Sumergete al Perú con Nuestra programa Travesia Amazónica 3 días, para...
Introduccion Sumergete al Perú con Nuestra programa Travesia Amazónica 2 dias, para...

Formulario de Pagos

[modal_izipay]